ANUNCIA MARINA DEL PILAR NUEVAS CARRERAS UNIVERSITARIAS EN BAJA CALIFORNIA
- dulcedanig28
- Jul 1
- 2 min read
Mexicali, B.C., 30 de Junio de 2025.– Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas para la juventud bajacaliforniana, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció la incorporación de nuevas carreras universitarias en instituciones públicas del estado, como parte de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal.
La mandataria destacó que esta expansión en la oferta académica permitirá que más jóvenes puedan cursar estudios superiores alineados a las necesidades del mercado actual, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.
“La educación es la mejor arma contra la violencia, la inseguridad y la desigualdad. Es una herramienta de transformación que nos permite construir bienestar, derechos y oportunidades para Baja California”, expresó Avila Olmeda.

Universidad Rosario Castellanos inicia clases presenciales
La Universidad Nacional Rosario Castellanos, recientemente creada con respaldo del Gobierno de México, comenzó clases virtuales este año y abrirá 14 grupos presenciales en septiembre, con miras a ampliar aún más su capacidad en enero de 2026. Actualmente, ofrece 11 programas académicos en su sede de Tijuana:
Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas
Ciencias de Datos para Negocios
Derecho y Criminología
Urbanismo y Desarrollo Metropolitano
Relaciones Internacionales
Contaduría y Finanzas
Administración y Comercio
Desarrollo Comunitario para el Bienestar
Ingeniería en Control y Automatización
Humanidades y Narrativas Multimedia
Ciencias de la Comunicación
La gobernadora agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo en la creación de esta institución, enfocada en ofrecer educación superior accesible y de calidad.
Nuevas carreras en UTT y UPBC
Por su parte, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) amplió su oferta académica de 18 a 24 carreras, incluyendo:
Ingeniería en Semiconductores
Licenciatura en Educación
Maestría en Ingeniería Tecnológica
Especialidad en Semiconductores (Campus Tijuana)
Ingeniería Industrial
Ingeniería en Contaduría (Campus Ensenada)
La Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) también pasó de seis a once programas académicos, con nuevas carreras como:
Ingeniería en Semiconductores
Ingeniería en Manufactura Avanzada
Licenciatura en Educación
Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia
Licenciatura en Gastronomía
Educación como eje de transformación
Avila Olmeda reiteró el compromiso de su administración para seguir invirtiendo en becas, infraestructura educativa y materiales escolares, asegurando que ningún estudiante quede sin acceso a la educación por falta de recursos.

“Los sueños se construyen con oportunidades. Y la educación es el camino más poderoso para transformar vidas y fortalecer a Baja California”, concluyó