TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 17 DE JULIO DE 2023.- El Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero, a través de la Secretaría de Bienestar implementó el programa “Integrando vidas”, por medio del cual a la fecha más de 230 personas que vivían en condición de calle y con problemas de adicciones, han aceptado cambiar su vida, y rehabilitarse.
En este noble proyecto además de dependencias y paramunicipales, participan asociaciones civiles, con el único fin de coordinar esfuerzos por el bienestar de este sector de la población, brindándoles las herramientas necesarias para que tengan una segunda oportunidad de rehacer su vida.
Una de estas asociaciones es el Grupo M.A.R.T.E. del cual se desprenden los Enfermeros Tácticos del Bordo, cuya misión es recorrer la Zona Norte y la Canalización del Río Tijuana, en busca de personas en condición de calle con problemas psicológicos, psiquiátricos, y de adicciones, para rescatarlos y darles la atención que requieran.
A través de “Integrando Vidas”, se ha logrado que más de 280 personas de manera voluntaria acepten ingresar a distintos programas de rehabilitación como las Comunidades de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA) a cargo del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD) y otros centros más administrados por asociaciones civiles.
El proceso de rehabilitación dura aproximadamente nueve meses, tiempo en el cual los usuarios reciben atención médica y son capacitados para trabajar, incluso algunos deciden apoyar al personal de los Enfermeros Tácticos del Bordo.
Marck García fundador del Grupo M.A.R.T.E. y quien inició en solitario a recorrer estos puntos de la ciudad, buscando salvar vidas, señaló que el objetivo es ayudar a estas personas, atenderlas, sacarlas de las calles y a quienes se encuentran en situación de gravedad, garantizarles el protocolo de muerte digna, que consiste en resguardarlos en un albergue, hospital o que se encuentren bajo techo al momento de su deceso.