ESTRATEGIA CORAZONES IMPULSA SALUD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS BÁSICOS PARA MILES DE FAMILIAS EN BC
- dulcedanig28
- 4 days ago
- 2 min read
Mexicali, B., C., 20 de Noviembre de 2025.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda presentó los avances de la estrategia Corazones, destacando que Baja California se ha posicionado como la entidad con menor pobreza en el país, luego de que cerca de medio millón de personas lograron salir de esta condición. Durante su conferencia matutina, la mandataria expuso un balance general sobre las acciones aplicadas en las 53 zonas prioritarias del estado, donde la atención integral ha sido fundamental para reducir desigualdades históricas.
Marina del Pilar señaló que este programa se ha convertido en el eje central de su administración, orientado a mejorar el bienestar de familias que durante años enfrentaron rezago social. Subrayó que desde su implementación, más de 205 mil personas han recibido atención médica gratuita, resultado de la construcción y rehabilitación de siete hospitales, la operación de siete Clínicas del Bienestar y la labor de las Unidades Móviles de Salud que acercan estos servicios a las comunidades más apartadas.

“Con esto medimos la reducción real de la desigualdad, acercando las instituciones médicas a las zonas que por décadas no tuvieron acceso”, explicó. Indicó que en las Clínicas del Bienestar se entregan lentes, se realizan consultas gratuitas y se garantiza abasto de medicamentos al 100 por ciento.
La gobernadora también destacó que 115 mil personas cuentan ahora con acceso a protección laboral, fortaleciendo su seguridad social.
En el ámbito educativo, 46 mil jóvenes han podido continuar sus estudios mediante becas, transporte gratuito, uniformes, útiles escolares y lentes para mejorar su desempeño académico.

En materia de servicios básicos, la estrategia Corazones ha permitido que más de 43 mil personas accedan a agua potable, drenaje y alumbrado, mejorando la calidad de vida en colonias que anteriormente permanecían en abandono. Además, 34 mil personas viven hoy en viviendas más seguras y dignas, gracias a programas como Casa Fuerte y al Plan Estatal de Vivienda.
Brígida Rubio, directora de COPLADE, expuso que estos avances también se reflejan en el incremento del ingreso económico en Baja California, así como en la mejora de la cohesión social y en la apertura de vialidades pavimentadas y caminos en distintas localidades.

Por su parte, Ricardo Serrano Burgos, coordinador de Gabinete, informó que entre 2020 y 2024 478 mil 300 personas dejaron atrás la situación de pobreza, lo que representa una reducción del 13.4% al 9.9%. En ese mismo periodo, 36 mil 500 personas salieron de la pobreza extrema, consolidando uno de los logros sociales más relevantes del estado.






.jpg)


.jpeg)