GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA DEFINE ASIGNACIONES DEL PROGRAMA PIMMEE 2025
- dulcedanig28
- May 28
- 2 min read
Tijuana, B.C., 28 de Mayo de 2025. – Con el objetivo de mejorar los entornos escolares en beneficio de niñas y niños de Baja California, el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías General de Gobierno y de Educación, anunció la asignación oficial de recursos correspondientes al Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE) 2025.
Esta decisión fue tomada tras un encuentro de trabajo entre autoridades educativas estatales, supervisores escolares y jefes de sector, en un ejercicio de diálogo y colaboración que permitió definir criterios justos y equitativos para la distribución del presupuesto.

Mejores espacios para una educación de calidad
Siguiendo la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el recurso del PIMMEE será invertido por directivos de Educación Básica para mejorar las condiciones físicas de los planteles, creando entornos más dignos y funcionales para el desarrollo académico del alumnado.
Durante la reunión, encabezada por el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y el titular de la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, se analizaron las principales necesidades de las escuelas y se acordó un esquema de distribución basado en el tipo de institución y el número de estudiantes.
Monto asignado por tipo de escuela:
Escuelas regulares: $420 por alumno
Escuelas PECO (Programa Educando con el Corazón): $720 por alumno
Centros de Atención Múltiple (CAM): $450 por alumno
Centros CAPEP (Psicopedagógicos): $400 por alumno
USAER (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular): $300 por alumno
Además, se asignarán $30,000 pesos fijos para cada Supervisión Escolar, Coordinación de Educación Física y Jefatura de Sector.

Compromiso con la comunidad escolar
“Estos recursos están destinados a apoyar el desarrollo integral de nuestras comunidades escolares, dotando a cada plantel de los insumos y herramientas que necesita para funcionar de manera óptima”, indicó Gallego Cortez.
Por su parte, Álvarez Cárdenas reiteró que con esta medida el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, asegurando entornos de aprendizaje más seguros, dignos y adecuados para miles de estudiantes en Baja California.