TIJUANA INSTALA EL COMITÉ MUNICIPAL DE POBLACIÓN 2025–2027 BAJO LIDERAZGO DE ISMAEL BURGUEÑO
- dulcedanig28
- Jul 1
- 2 min read
Tijuana, B.C., 27 de Junio de 2025.– Con el propósito de enfrentar de manera integral los desafíos que implica el crecimiento poblacional de la ciudad, el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la instalación del Comité Municipal de Población 2025–2027, siendo este el primer comité en su tipo formalizado en Baja California durante la actual administración estatal.
En la sesión inaugural, Burgueño Ruiz destacó que esta acción representa el compromiso de su gobierno por diseñar políticas públicas basadas en evidencia, capaces de responder eficazmente al desarrollo demográfico de la ciudad, que según el último censo del INEGI, es el municipio más poblado de México, con casi dos millones de habitantes.
“Esta realidad nos obliga a actuar con visión, responsabilidad y en coordinación con los tres niveles de gobierno y la sociedad civil”, expresó el alcalde.

El comité tendrá como funciones principales el análisis de la situación poblacional actual y la elaboración del Programa Municipal de Población 2025–2027, una herramienta clave para planificar acciones específicas en servicios públicos, vivienda y programas sociales, con base en las verdaderas necesidades de las y los tijuanenses.
El alcalde también subrayó el impacto de la ubicación geográfica de Tijuana como ciudad fronteriza, lo cual genera un constante flujo migratorio que transforma la estructura social y demanda respuestas ágiles por parte del gobierno.
“Este comité nos ayudará a construir una ciudad más equitativa y con mejores condiciones de vida para todas y todos. Nuestro gobierno está comprometido en respaldar su funcionamiento de forma total”, afirmó Burgueño Ruiz.
Por su parte, el titular del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN), Juan Diego Mascareño López, celebró la reactivación de este comité tras cinco años sin convocatorias, y destacó la importancia de fortalecer la vinculación con el Comité de Planeación del Estado (COPLADE) para impulsar el desarrollo ordenado de la ciudad.
A su vez, Brígida María Fernández Rubio, directora general del COPLADE, reconoció la voluntad del gobierno municipal de priorizar los temas demográficos, lo cual demuestra una gestión sensible y alineada con las necesidades de la población.

En la sesión también participaron autoridades como la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; la coordinadora general de Gabinete, Leticia Vidrio Moreno; y el secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Alfredo Nuño, entre otras figuras clave en la administración local.