65 MIL PERSONAS CELEBRAN EL DÍA DE MUERTOS EN TECATE
- dulcedanig28
- 2 days ago
- 2 min read
Tecate, B., C , 2 de Noviembre de 2025.– Con una asistencia superior a las 65 mil personas, el Festival de Día de Muertos “El Pan de la Catrina” concluyó con gran éxito su séptima edición, consolidándose como el evento cultural más importante del noroeste del país. Durante cuatro días, el Parque Miguel Hidalgo se convirtió en el epicentro de arte, tradición y alegría para miles de familias y visitantes nacionales e internacionales.
El cierre del festival estuvo a cargo del reconocido trovador Nicho Hinojosa, quien ofreció un emotivo concierto lleno de nostalgia, música y conexión con el público. Entre aplausos y voces coreando sus temas, el artista dio un toque inolvidable a la última noche del evento.
Durante su mensaje, el alcalde Román Cota Muñoz agradeció a la ciudadanía por su participación y por mantener viva la esencia del Día de Muertos en la frontera norte.

> “Todo lo que inicia tiene que llegar a su fin, pero no había mejor forma de cerrar esta gran edición que con todas y todos ustedes. Seguiremos trabajando para que el 2026 sea una celebración aún más grande, porque Tecate lo merece”, expresó el alcalde.
El presidente municipal también reconoció la labor del Comité Organizador, encabezado por Luis Vera, así como el apoyo de la Secretaría de Cultura de Baja California, a través de la representante del Centro Estatal de las Artes, Rocío Martínez, y el esfuerzo de los artistas locales y voluntarios que hicieron posible esta celebración.
Por su parte, Luis Vera agradeció a las instituciones y patrocinadores que se sumaron a la edición 2025:
> “Este festival es de la comunidad y para la comunidad. Ya estamos preparando la edición 2026, con nuevos retos y el mismo compromiso de seguir rescatando nuestras tradiciones”, señaló.

A lo largo de los cuatro días, el festival ofreció una variada cartelera cultural con presentaciones de danza folclórica y contemporánea, música en vivo y espectáculos que fusionaron la herencia mexicana y latinoamericana, destacando el concierto “Hijos del Mictlán: Jolgorio con los Ancestros”.
La jornada final incluyó la puesta en escena de la obra “Calacas”, que entre humor y reflexión invitó a las familias a valorar la vida y recordar con cariño a quienes ya partieron.
Con esta edición, Tecate reafirma su papel como corazón cultural del noroeste mexicano, fortaleciendo el orgullo por sus raíces y su compromiso con el rescate de las tradiciones que unen a la comunidad.



.jpg)


.jpeg)